Antofagasta, Región de Antofagasta. Tras intensas jornadas de negociación que se extendieron hasta el límite, Minera Antucoya, parte de Antofagasta Minerals del Grupo Luksic, logró sellar un nuevo acuerdo colectivo con su Sindicato de Trabajadores, desactivando una inminente amenaza de huelga programada para este jueves.
El pacto, ratificado por los trabajadores la tarde de este miércoles, se consolida como una de las negociaciones más destacadas del año en la industria regional, subrayando la capacidad de diálogo en momentos críticos.
Bono Millonario y Vigencia a Largo Plazo
El punto más relevante del acuerdo radica en el Bono de Término de Negociación (BTN), que se fijó en la considerable suma de $20 millones líquidos por trabajador. A este monto se suma un préstamo blando de $3 millones líquidos, inyectando un capital significativo a la economía de los trabajadores y sus familias en la región.
En términos de rentas fijas, el Sindicato informó haber conseguido un alza del instrumento colectivo que supera el 10%, con un aumento directo en los sueldos base del 3,3%.
El nuevo Contrato Colectivo tendrá una vigencia hasta julio de 2028, proporcionando estabilidad laboral y certeza jurídica por un periodo extenso en la minera que opera en el límite de las comunas de Mejillones y María Elena, y que se caracteriza por extraer mineral con una baja ley de cobre.
Una Tendencia que Mantiene la Paz Laboral
Este acuerdo en Antucoya sigue la línea marcada recientemente por su compañía hermana, Minera Los Pelambres, donde también se evitó lo que habría sido la primera huelga en su historia tras negociaciones igualmente tensas.
Aunque no se detalló el monto exacto en el caso de Los Pelambres, la empresa comunicó que el bono de término de conflicto alcanzado se sitúa "en el top de la industria". Dicho contrato también incluyó un aumento en sueldos base, mejoras en bonos trimestrales y anuales, además de beneficios sociales como bonificaciones por vacaciones, becas escolares y apoyo en pre y post natal.
La rápida resolución de ambos conflictos en las operaciones del Grupo Luksic es vista por analistas como una señal positiva de madurez en las relaciones laborales del sector, priorizando la continuidad operativa y el bienestar de sus dotaciones, en un contexto donde la estabilidad del precio del cobre es crucial para la economía nacional.