PROGRAMA CCM - ELEVA POTENCIA HABILIDADES DEL SIGLO XXI PARA LA INDUSTRIA MINERA
Lanzaron la sexta versión en María Elena:
Lanzaron la sexta versión en María Elena:
Con el objetivo de poner en valor el patrimonio desde las infancias y adolescencia, la Comisión de Cultura del programa María Elena Sostenible (MES), implementó este primer recorrido del proyecto “Ruta Patrimonial Educativa” donde participaron 18 alumnos y alumnas de Sexto y Séptimo Básico de la Escuela D-133 Arturo Perez Canto, el que contempló un recorrido didáctico preparado por la empresa elenina “Pimiento Tour”, con la finalidad de fortalecer las capacidades locales.
La cancha B del Estadio Municipal de María Elena, ubicada a un costado del salón de baile de una caja de compensación, está en el recuerdo de muchas generaciones de eleninos como el lugar donde el Club de Leones del pueblo realizaba su campeonato de baby fútbol y donde los jóvenes competían en las olimpiadas de verano. Con los años el lugar quedó en el abandono y se convirtió en refugio para el consumo de alcohol y drogas.
• Se trata de la Planta Solar Coya, que con una capacidad de generación de 181.25 MWac permite suministrar con energía verde a 73 mil hogares del país, significando una reducción de 311.293 toneladas de CO2 al año.
La construcción de galerías, miradores, museos, y además del diseño e implementación de un Plan de Desarrollo Turístico y un estudio de factibilidad para la creación de un puerto multipropósito para el comercio exterior, son algunas de las iniciativas que se estarán ejecutando en la comuna a través de la ejecución del PLADECO.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar a pequeñas y medianas empresas de la región en sectores como minería, energía, construcción, turismo y manufactura, con una cobertura territorial en las 9 comunas.
Las cuatro jornadas concluyeron este sábado con el conversatorio de Hernán Rivera Letelier
Capacitación fue realizada en el Museo del Salitre de la comuna
El Premio Nacional de Literatura Hernán Rivera Letelier, Guillermo Parvex, Juan Andrés Salfate, Francisco Ortega y la comunicadora científica Fran Astrónoma son algunos de los escritores convocados a este encuentro del arte y la literatura que cuenta con el apoyo de SQM.
• El 17 de enero cierra la convocatoria del instrumento Consolida y Expande, en tanto, el llamado de Crea y Valida, con foco sostenible, termina el 24 de enero próximo.
Grupo Cerro hace entrega oficial del Mirador Flor del Desierto a la Municipalidad de María Elena
• En el marco de su estrategia de Diversidad e Inclusión, en el último mes ingresaron 25 mujeres para formarse como mantenedoras mecánicas de equipos mineros en el programa Eleva y como operadoras de camiones de extracción en una nueva versión de su programa de Aprendices.
• Hasta el 13 de diciembre podrán postular emprendedores, mypes y organizaciones sociales, a este programa que entrega talleres y 30 millones de pesos en premios para los finalistas.
De madrugada y en medio del desierto, Carabineros de la Tenencia de María Elena de la 4ª Comisaría de Tocopilla, concreta un importante procedimiento antidroga que deja a 5 detenidos y evita que llegue a su destino más de 270 millones de pesos en pasta base de cocaína.
REGIÓN DE ANTOFAGASTA SELLA PRIMERA MESA INTERSECTORIAL PARA ENFRENTAR ROBO DE CABLES Y VANDALISMO DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES
En su XIII versión:
Desde el 3 al 9 de octubre la Región de Antofagasta será parte de la fiesta más grande de la ciencia, a través del Festival de Ciencia 2022 (FECI), el cual es organizado por el proyecto Explora Antofagasta y que contará con actividades online y presenciales abiertas a la comunidad.
El miércoles 28 de septiembre en el Hotel Antofagasta se realizará una nueva jornada del proyecto que generará iniciativas enlazadas a las necesidades y vocación productiva de cada una de las nueve comunas de la región de Antofagasta.
Previo al Antofagasta Minerals Copper X Prix, el 24 y 25 de septiembre, Extreme E está listo para embarcarse en su último Legacy Project. El aporte medioambiental que el circuito automovilístico realiza en los lugares donde corre, tendrá como protagonista en Chile a la Ranita del Río Loa, especie en peligro crítico de extinción, endémica de la región de Antofagasta y clave para el mantenimiento de los ecosistemas de la zona.
El evento busca promover a la comuna como punto estratégico para la ejecución del Corredor Bioceánico, en ese contexto, durante la primera jornada se presentaron los lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo Comunal de Tocopilla, el cual será ejecutado durante los próximos 4 años.
Con la presencia de autoridades y ejecutivos, en la plaza Colón, ante decenas de fanáticos y curiosos, se exhibió uno de los vehículos que protagonizará la “Antofagasta Minerals Copper X Prix”, competencia internacional de autos eléctricos que se disputará este fin de semana.
Desde su inauguración en julio de 2017, con el desafío de producir 80 mil toneladas de cobre fino anuales, la Compañía se ha caracterizado por sus estándares de sustentabilidad mediante el uso de agua de mar sin desalar y a partir de este año, la utilización de un 100% de energías limpias en su consumo eléctrico.